Señales de evacuación y emergencia.

Cumplen con la disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Real Decreto 485/1997

 

Señales de evacuación impresas en PVC rígido.

¿Cuándo instalaremos placas de señalización clase A o clase B?

Señalización clase A
Son las que se instalan en lugares de grandes concentraciones públicas o en edificios que carezcan de luz natural. Las podremos ver en centros comerciales, hoteles, auditorios y centros de congresos, hospitales, estadios de fútbol, estaciones de tren o de autobús, aparcamientos subterráneos, aeropuertos, etc.

Señalización clase B.
Son las que se encuentran en el resto de instalaciones a las anteriormente citadas, como oficinas, locales comerciales, naves industriales.

La diferencia entre las señales de Clase A y B es principalmente la fotoluminiscencia, y deben estar adaptadas al RD 513/2017 (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios). Deben estar identificadas, indicar la fecha de fabricación y realizar un mantenimiento anual.

¿Señalización y altura de las señales luminiscentes?

Es obligatorio la señalización de las salidas, salidas de emergencia y recorridos de evacuación.

Se colocarán a una altura recomendada entre 2,00 y 2,50 m con un espacio mínimo de 30 cm desde la parte superior de la señal al techo.

Vida útil de las señales

La vida útil de las señales fotoluminiscentes será la que establezca el fabricante de las mismas. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de 10 años. Una vez pasada la vida útil, se sustituirán por personal especializado del fabricante o de una empresa mantenedora,

La vida útil de la señal fotoluminiscente se contará a partir de la fecha de fabricación de la misma. Las mediciones que permiten prolongar esta vida útil se repetirán cada 5 años.

Tamaño.

Tamaño señales de evacuación

Señales de evacuación

Envío económico

Pago seguro

968 89 00 29

667 68 09 25

Main Menu

Call Now Button TE ASESORAMOS