Por seguridad, la señalización contra incendios en locales comerciales y otros espacios públicos está regulada por la ley y es obligatoria. Con los protocolos que establece la norma conseguiremos llamar la atención en caso de peligro, e indicaremos el emplazamiento de los dispositivos, los equipos de seguridad y las vías de evacuación para garantizar la máxima seguridad. una correcta señalización contra incendios es vital y fundamental, ya que, en primer lugar, en caso de peligro o emergencia, ofrecen a las personas que allí se encuentran, no sólo información, sino también una considerable seguridad. Además, estas señales contra incendios ayudan a minimizar los graves daños que el fuego puede llegar a causar, salvando vidas y otorgando a quienes se encuentran allí información de cómo deben de comportarse, o, lo que es lo mismo, de cuál es la mejor manera de autoprotegerse del fuego.
Los extintores deben estar señalizados con una señal cuadrada o rectangular colocada en la pared encima del extintor. La señal debe ser de color rojo con la palabra extintor o un dibujo de un extintor blanco. Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren colocados en lugares visibles y accesibles.
Tipos de señales contra incendios
Las señales de seguridad destinadas a señalar los medios de extinción, deberán de tener obligatoriamente forma cuadrada o rectangular, y sus colores serán rojo y blanco. En cuanto a las señales de emergencia, deberán de tener forma rectangular y serán de color verde.
En cuanto a las vías de evacuación, es obligatorio que posean unos sistemas mínimos de iluminación, que estarán alimentados mediante baterías. Ello permitirá que, en caso de apagón, se puedan seguir viendo. En este aspecto, debemos hablar de la existencia de las que conocemos como señales de emergencia fotoluminiscentes, muy adecuadas en el caso de que se produzca una ausencia de luz, para poder dirigirse hasta las rutas de evacuación, los equipos de prevención contra incendios o las salidas de emergencia.
¿Cuándo instalaremos placas de señalización clase A o clase B
Señalización clase A
Son las que se instalan en lugares de grandes concentraciones públicas o en edificios que carezcan de luz natural. Las podremos ver en centros comerciales, hoteles, auditorios y centros de congresos, hospitales, estadios de fútbol, estaciones de tren o de autobús, aparcamientos subterráneos, aeropuertos, etc.
Señalización clase B
Son las que se encuentran en el resto de instalaciones a las anteriormente citadas, como oficinas, locales comerciales, naves industriales.
La diferencia entre las señales de Clase A y B es principalmente la fotoluminiscencia, y deben estar adaptadas al RD 513/2017 (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios). Deben estar identificadas, indicar la fecha de fabricación y realizar un mantenimiento anual.